lunes, 30 de agosto de 2010

Teoría general del conocimiento

Introducción

¿Qué es el conocimiento? Muchas personas pasan su vida sin hacerse esta pregunta, pocos son aquellos que se aventuran a hacerla. Son pocos porque es una de aquellas preguntas en las cuales uno se debe sumir en una profunda meditación, reflexión y razonamiento para poder llegar a una posible respuesta. Digo posible, porque como explicaré a continuación existen diversas posturas con respecto a la esencia del conocimiento, algunas de ellas hasta ni siquiera pueden ser concebidas como respuestas por los argumentos que presentan.
Para empezar debemos determinar cuáles son los miembros que se presentan en el fenómeno al cual denominamos conocimiento. Durante el mismo, se puede observar que hay un objeto el cual determina a un sujeto, esto es así ya que el sujeto hace de las propiedades del objeto parte de él. Es decir, en el sujeto surge una imagen del objeto.
Existen tanto objetos reales, que se pueden percibir mediante nuestros sentidos (Ciencias Naturales), como objetos ideales, que son aquellos que el ser humano desarrolla con su razonamiento y se encuentran en su imaginación (Matemática).
Uno se preguntará qué sucede si esta correlación que se desarrolla entre sujeto y objeto, en ese entonces, el objeto dejará de ser objeto, el sujeto al no conocerlo no sabrá que existe y por lo tanto el sujeto dejará de ser un sujeto congnoscente para convertirse en un sujeto sensible.
Se puede agregar un concepto más al fenómeno del conocimiento, el cual es el concepto de verdad. Un conocimiento es verdadero cuando existe una perfecta concordancia entre el objeto y la imagen que crea el sujeto del objeto. Cuando un conocimiento es falso, la imagen pasará a ser simplemente una ilusión del sujeto. Sin embargo, ¿existe realmente un criterio el cual determine si un conocimiento es verdadero o no? ¿Cómo puedo saber que la definición previamente dada sobre el conocimiento verdadero es de por sí correcta?
Diferentes disciplinas pueden tratar de definir la esencia del conocimiento, sin embargo se puede comprobar que ninguna es suficiente más que la Filosofía, que tampoco llega a explicarlo completamente, pero sí es la que más cerca se encuentra de lograrlo.
La Psicología, puede explicar perfectamente cómo tiene lugar el conocimiento de forma “científica”, sin embargo nunca podrá determinar si el conocimiento es verdadero o no.
La Lógica tiene mucho que ver con la imágen que crea el sujeto del objeto, una imágen originada a partir del pensamiento lógico del mismo, sin embargo esta disciplina se olvida del objeto de por sí, ya que plantea una concordancia entre el pensamiento con el pensamiento mismo.
Pues bien, si el problema está en la eliminación del objeto, entonces hay que añadirlo mediante la Ontología que también hace un intento, sin embargo se enfoca únicamente en el objeto y deja de lado completamente al sujeto, el conocimiento se basa en la correlación entre sujeto y objeto por lo tanto no se puede eliminar ninguno de los dos.
Es así que surge una nueva disciplina filosófica independiente denominada Gnoseología, que se encarga específicamente del problema del conocimiento. Así surge la teoría del conocimiento, y con ella la descripción básica del conocimiento que es “el sujeto forja una imagen del objeto y asegura la conocrdancia de esta imagen con el mismo”.

Problemas del conocimiento

Si se analiza nuevamente la descripción del conocimiento anteriormente proporcionada, se pueden distinguir cinco problemas esenciales que son:

¿Puede el sujeto realmente aprehender al objeto? ¿Es posible que una persona sea capaz de “conocer” algo? ¿Qué cosas son las que podemos saber y qué no? Este problema es la posibilidad del conocimiento humano
¿Acaso el ser humano es un ser puramente racional o puramente sensible? ¿Cuál es la fuente del conocimiento humano, la razón o la experiencia? Con estos interrogantes se pretende determinar el origen del conocimiento.
Se expuso que el sujeto está determinado por el objeto, ¿es esto realmente así? ¿Puede caber la posibilidad de que sea el sujeto quien determine al objeto? Este es el principal problema del conocimiento, determinar la esencia del mismo.
¿Existen otras formas de conocimiento, además del que todo humano es capaz de realizar?
¿Cuál es el criterio que nos dice si un conocimiento es o no verdader?

La posibilidad del conocimiento

El dogmatismo

Es aquella posición en la cual todavía no existe duda alguna sobre el conocimiento, cuando todavía alguie no llegó a preguntarse por la naturaleza del mismo. Los objetos del conocimiento nos son dados absolutamente. El dogmatismo es una plena confianza en la razón humana, ni siquiera es necesario analizarla, se desconoce el sujeto. Existen diversas formas de dogmatismo, el dogmatismo teórico, ético y religioso.

El escepticismo

Es aquella posición contrario al dogmatismo, plantea que el sujeto es incapaz de aprehender al objeto ya que este no existe. Existen también diversas clases de escepticismo: esceptisimos lógico, que es auqél que niega la posibilidad de conocimiento; el escepticimo metafísico, niega el conocimiento metafísico; el escepticismo ético, niega la existencia de los valores; el escepticismo religioso, niega a las relgiones; el escepticismo metódico, el cual pone en duda todo lo que se considera verdadero; el escepticismo sistemático y el escepticismo academíco el cual plantea que nada es verdadero sino que todo es probable. Estas clases de escepticismos toman diversos nombres: positivismo se denomina al metafísico, agnosticismo al religioso y relativismo al ético.
Al no haber un conocimiento posible, no se debe emitir juicio alguno. Sin embargo al afirmar esto, el escepticismo se contradice, ya que al no poder emirtir juicio no podría afirmar esto, ya que es imposible saber si el conocimiento es posible o no. Esta posición puede ser muy errada, pero sin embargo es muy importante para el desarrollo de la Filosofía ya que genera la duda en las personas, la duda de todo, el cual es el primer paso en la acción de filosofar.

El subjetivismo y el relativismo

El subjetivismo no es más que una especia más de esceptisimo. Este pplantea que la veracidad de una afirmación es limitada al sujeto que conoce o juzga. Existe el subjetivismo individual, el cual se refiere a cada individio, para una persona la miel puede ser dulce, como que para otra no; y el subjetivismo general el cual se puede referir a toda la humanidad, como por ejemplo la concepción del tiempo, ¿existe realmente el tiempo? ¿es un invento del ser humano?
El relativismo se asemeja al subjetivismo, solo que se diferencia al atribuir la validez del conocimiento a factores ajenos al sujeto, como la sociedad en que vive. En ciertas sociedades las mujeres son tratadas como cosas, pero para esa cultura está perfecto, sin embargo para otras culturas está mal.
Como el escepticismo, tanto el subjetivismo como el relativismo sucumben en una contradicción, ya que al afirmar que la verdad depende de cada persona o sociedad, para otra persona esto puede ser falso y por lo tanto no habría problema, pero como se puede observar es una paradoja.


Pragmatismo

El pragmatismo abandona el concepto de verdad así como el escepticismo, sin embargo este concierda verdadero a aquello que es útil, valioso y fomentador de vida. Esta posición ve al ser humano como un ser práctico, un ser de voluntad y de acción. En fin, el pragmatismo no es más que escepticismo “disfrazado”, y por lo tanto se termina contradiciendo también.

Criticismo

Es aquella posición intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Plantea que existe una verdad, pero a la vez promulga la desconfianza en todo conocimiento determinado. Por lo tanto se debe examinar todas y cada una de las afirmaciones mediante una razón crítica. Para llegar a esta posición, se debe pasar por el dogmatismo, luego el escepticismo y arribar a un juicio maduro y viril.

El origen del conocimiento

El racionalismo

Esta posición epistemológica, plantea que la razón, el pensamiento es la fuente principal del conocimiento humano. La razón se basa en que todas las cosas que se conocen tienen una necesidad lógica, es decir, sin su existencia, se alteraría el orden de todo lo demás. Por lo tanto se busca siempre una validez universal.
Una cosa será verdadera sin necesidad lógica hasta donde se haya comprobado, pero no será válida de forma perfecta.
Un ejemplo claro de esta postura, es la Matemática, la cual se basa en axiomas supremos y primitivos, de los cuales derivan todos los demás teoremas, postulados, conjeturas, etcétera, que se van logrando establecer por medio de la razón y siendo comprobadas por su necesidad lógica. No es el caso de la Física, la cual es una ciencia empírica, y que se basa en la experiencia para determinar sus leyes.
Los axiomas supremos de los cuales hablo, son en sí dogmáticos, porque sí. Por lo tanto el racionalismo siempre necesitará un apoyo en ideas innatas.

El empirismo

Esta postura es contraria al racionalismo. No creen en la existencia de ideas innatas, sino que plantean que el espíritu humano está por naturaleza vacío, como una hoja en blanco, y en ella se escribe el conocimiento mediante la experiencia. La experiencia se presenta como la única fuente de conocimiento.
Sin embargo, el empirismo tuvo que admitir que la razón si tiene un papel dentro del fenómeno del conocimiento. Este papel que se le asignó a la razón es el de reflexión es decir, que sirve para ordenar las ideas que se van obteniendo por medio de la experiencia. También se llegó a plantear la existencia de impresiones, que son las percepciones de la realidad y las ideas, que son producto de la razón, uniendo las percepciones y generando cosas imaginarias, es decir fantasía. Un ejemplo de esto puede ser que un humano haya visto que el Sol tiene una forma circular, y pensando logró desarrollar en su mente la forma de círculo perfecto que no existe en la Naturaleza.

Intelectualismo

Esta postura trata de mediar entre racionalismo y empirismo, y plantea que las cosas se aprenden de la experiencia, como lo dice el empirismo; sin embargo, también dice que la esencia de las cosas, el núcleo de éstas es determinado por el entendimiento o razón, y así se forman las ideas. No se aleja demasiado del empirismo a mí entender.

El apriorismo

El apriorismo, en mi opinión, es el verdadero mediador entre racionalismo y empirismo. Éste plantea la existencia de elementos a priori, denominados formas de conocimiento, los cuales son el espacio y el tiempo, estas formas del conocimiento reúnen a los contenidos de la experiencia o materia del conocimiento, que son las sensaciones adquiridas mediante la experiencia, y los ordena ya que en nuestra mente se genera un caos al producirse la “llegada” de esta materia.

La esencia del conocimiento

Soluciones premetafísicas

El objetivismo

El objeto determina al sujeto. El sujeto no hace más que reproducir las propiedades del objeto.

El subjetivismo

El sujeto es superior, trascendente. La verdad depende del conocimiento humano, ese conocimiento está por encima de todo lo demás. Los objetos no son más que engendros de la conciencia, producto del pensamiento.

Soluciones metafísicas

El realismo

Las cosas que vemos son reales, son completamente independientes de nuestra conciencia. Existe el realismo ingenuo, el cual plantea que las cosas son como las percibimos; el realismo natural, el cual distingue entre objeto y contenido de la percepción, pero que sin embargo plantea que los objetos responden exactamente a los contenidos de la percepción; el realismo crítico, el cual dice que las propiedades de las cosas que percibimos solo existen en nuestra conciencia como producto de las coincidencias que observamos mediante nuestra experiencia.

El idealismo

Exite el idealismo metafísico, el cual plantea la existencia de fuerzas espirituales que determinan todo lo que podemos conocer; el idealismo epistemológico, que propone la inexistencia de cosas reales independientes de la conciencia. También existe el idealismo subjetivo o psicológico que se basa en la afirmación de que la realidad existe únicamente en nuestra conciencia, las cosas que no se encuentran en ella no existen, es decir el ser de las cosas consiste en ser percibidas. El idealismo objetivo dice que la conciencia del sujeto no es más que una suma de pensamientos, juicios, definiciones lógicas productos de la percepción.

El fenomenalismo

Esta postura dice que hay cosas reales pero no podemos conocer su esencia, es decir, podemos saber qué son, pero no saber lo que son. El espacio y el tiempo son unicamente formas de nuestra intuición que ordenan las cosas de un modo inconsciente e involuntario. Las propiedades conceptuales de las cosas provienen de la conciencia. Los conceptos que aplicamos a los fenómenos no representan por consiguiente propiedades objetivas sino que son formas lógicas subjetivas de nuestro entendimiento.
Exite una organización a priori de la cosa, la cosa en sí es incogniscible, nuestro conocimiento permanece limitado al mundo fenoménico, éste surge en nuestra conciencia porque ordenamos y elaboramos el material sensible con arreglo a las formas a priori de la intuición y del entendimiento.

Conclusión

Debo pararme y aplaudir al filósofo Kant, quien supo de una forma espectacular plantear una teoría del conocimiento que “resolviera” las diferencias entre las distintas posturas que fueron surgiendo con respecto a los diversos problemas de la teoría del conocimiento.
Kant dice, que los humanos tenemos ciertos instintos en nuestro ser, aquellos son la intuición del espacio y el tiempo, conceptos primitivos que son imposibles de sacarlos de nuestra mente. Estas formas del conocimiento, sirven al humano para poder ordenar el caos en el cual se encuentra nuestra mente al percibir los contenidos de la materia por medio de la experiencia. De esta forma solo podemos conocer una cosa hasta cierto límite, ya que nos basamos en cómo la percibimos, pero nunca conoceremos su esencia, su núcleo, sin embargo esta esencia que es su verdad, sí existe.
Sin embargo, le preguntaría a Kant, ¿cómo es que formamos esa intuición de espacio y tiempo? ¿Es acaso posible responder a esta pregunta? ¿Es acaso esta intuición, este pensamiento humano, la verdadera esencia de las personas, y por lo tanto imposible conocer la respuesta?
En mi opinión, la respuesta tiene que ser buscada por la ciencia moderna en nuestra Historia. Las respuestas a los comportamientos humanos, que a veces no podemos entender siempre pueden ser encontradas en los orígenes y evolución del mismo. Para algo sirve la Teoría de la Evolución de Darwin. Si somos seres que fuimos evolucionando, ¿cuál fue el desencadenante de la “creación” del pensamiento? ¿Por qué nosotros pensamos y no lo hacen los animales? ¿Acaso el pensamiento es un instinto complejo, que se fue formando a medida que fuimos evolucionando y pasando por miles de pruebas y errores?
Si algo tendría que agregar a la Teoría de Kant, es que en la forma de pensamiento, se puede apreciar claramente lo que propuse Hegel sobre la dialéctica. El ser humano es dialéctico de por sí, existe una postura, surge otra que es totalmente contraria y de aquella lucha surge una mejor postura que media entre las dos, es así como el ser humano va evolucionando y va pensando, perfeccionándose a sí mismo.
Los problemas del conocimiento me hicieron pensar como nunca antes lo había hecho, pienso tanto en este momento que me es imposible expresarlo de cualquier forma, es más cada vez que pienso en ésto debo pensar más todavía ya que estoy pensando sobre mi pensamiento, y así una cadena infinita de ideas que sobrevuelan mi cabeza, se entrecruzan, se ordenan, se dispersan y vuelven a ordenarse, ¿qué es lo que sucede adentro mío? ¿es posible verlo? ¿es acaso algo mágico e inexplicable? ¿algún día se podrá saber?


Diego Tato Acosta

viernes, 20 de agosto de 2010

¿Por qué creo en Dios y no en la Iglesia?

Antes que nada debo decir que repetiré algunas cosas que ya había escrito en este blog. Solamente amplié un poco las ideas y agregué información. Lo siguiente es un ensayo que escribí para Filosofía en el Colegio.

La Edad Media, ¿qué puedo decir de este período de tiempo? ¿Qué se puede decir de aquella época en la cual la humanidad se sumió al poder de la Iglesia, a la voluntad de la Iglesia? Sí, de la Iglesia, no de Dios como muchos dicen. La Iglesia es algo totalmente distinto a Dios, la Iglesia se valió de Dios para poder dominar a las personas, lo hizo de forma muy eficiente.

En la Edad Media Dios lo era todo, para Dios se vivía y para Dios se moría. En realidad para la Iglesia se vivía y para la Iglesia se moría, pero bueno, cosas que uno debe admitir como sinónimos aunque sean más bien antónimos. Dios era la bondad, humildad, amor, compasión; la Iglesia era dominación, avaricia, indiferencia, soberbia.

La Iglesia siempre defendió la idea de Dios de forma dogmática, Dios existía y punto, no había lugar a dudas. Sin embargo, la gente empezó a hacerse preguntas referentes a la naturaleza de esa creencia que sostenían, aquello que les decían que era verdad pero que nunca habían visto en su vida. Es por ello que también surge la “Teología”, sí entre comillas coloco esta palabra que según el diccionario significa el estudio de Dios, pero para mí no hay diferencia entre ella y la Filosofía en general. Con la Teología, surgen los teólogos, con los teólogos surge la figura más importante de esta rama: Santo Tomás de Aquino. Como mencioné anteriormente, la Teología es lo mismo que la Filosofía, y por ende Santo Tomás de Aquino fue un filósofo más. Con claras influencias de Platón y de Aristóteles principalmente, este personaje elaboro una teoría basada en cinco vías para llegar a la conclusión de que mediante la razón es posible alcanzar la verdad divina. Sí, eso es lo que quizo hacer Santo Tomás, consolidar a razón y a fé, demostrar que ambos conceptos se encuentran en una plena armonía, al ser ambos procedentes de Dios. Las vías son, en resumen:

  • Primera vía: prueba por el movimiento. Se basa principalmente en el hecho de que todo se encuentra en movimiento continuamente, vivimos en un mundo cambiante. Pero como se puede ver, todo movimiento es ocasionado por el movimiento de otro ente. Si uno se pone a buscar el origen del movimiento mediante este razonamiento, va a terminar llegando a una serie infinita, es por ello que se hace necesaria la existencia de un primer motor que mueva a todo lo demás. Pero este primero motor, debe ser inamovible, ya que si se encontrara en movimiento, debería haber uno antes que él. ¿Cómo puede ser entonces que algo que no se mueve, mueva a lo demás? En este punto es necesaria la fé, y es por ello que Santo Tomás cree que existen pórticos a la fé, es decir el razonamiento que conduce a la misma, y los artículos de la fe, aquellas creencias que no tienen explicación razonable posible y que sin embargo es necesario tenerlas en cuenta.
  • Segunda vía: prueba por la causa eficiente. Todo ente tiene una causa eficiente, es decir aquello por lo que terminó siendo lo que es y no otro ente. Como con el movimiento, si se sigue este razonamiento, debe haber una causa eficiente primera que no haya tenido una causa eficiente en sí. Esta causa eficiente es Dios.
  • Tercera vía: prueba por la contingencia o por lo posible y necesario. Los entes, alguna vez no fueron y alguna vez no serán. Sin embargo si todo lo que existe tuviera estas características, si el Universo mismo tuviera estas características, alguna vez no podría haber sido, pero esto es absurdo, ya que de la nada no puede salir algo. Por lo tanto debe haber algo, que haya sido siempre y que haya sido el origen de todo. Ese algo es Dios.
  • Cuarta vía: por los grados de perfección. En el mundo siempre existe la idea de perfección, perfección de bondad, de justicia, etcétera. Sin embargo, nunca se llega al estado de perfección de las cosas, pero debe existir. La perfección es Dios.
  • Quinta vía: por el orden o gobierno del mundo. La mejor prueba de la existencia de Dios a mi parecer, y la que más me recuerda a Heráclito, quien planteaba la existencia del logos, es decir un orden que hacía de este mundo, un mundo en el cual todo fuera justo, equilibrado y tuviera su explicación. Si uno se pone a analizar, es clara la existencia de este logos, la Evolución de las Especies, los fenómenos físicos, los fenómenos químicos, el orden del Universo, y un largo etcétera. Pero, ¿cómo es que existe algo tan perfecto como el logos? ¿Acaso esta perfección tuvo creador? Si es así, este creador debe ser perfecto ¿verdad? ¿Quién más que Dios puede haber sido este creador perfecto?
Ahora bien, existe una corriente pensadora en contra de la existencia de un ser como Dios. Sus fundamentos se basan prácticamente en la idea de que nunca se vio algo como Dios, y que por ello no se puede “adorar” a algo que no exista. Si se adora a Dios, también cualquiera podría venir y decir que un elefante rosado en la galaxia de Alfa Centauri fue el verdadero creador del Universo, pero nadie tendría por qué reprocharle nada, ni contradecirlo, ya que está bien, su existencia no está comprobada, pero la de Dios tampoco, por lo tanto es lo mismo.

En mi opinión, y aunque muchos de los ateos no lo acepten, la principal causadel ateísmo es la Iglesia. Los ateos no son más que unos resentidos por el hecho del poder y las barbaridades que llevó a cabo la Iglesia a lo largo de la Historia, basándose en la supuesta palabra de Dios. Por lo tanto, para que no siga ocurriendo lo mismo hay que eliminar tanto la idea de un Dios, como la idea de una institución como la Iglesia.

Ahora bien, volviendo a las “teorías” del ateísmo, voy a exponer una serie de pensamientos elaborados por mí:

  • Primero, estoy de acuerdo en rechazar las religiones, no son más que un invento humano,o bien producto de los valores de cada sociedad y de cada persona. Para mí cada uno debería plantearse bien en qué creer y cómo creer, no seguir ninguna religión específica, sino "su propia religión".
  • Segundo, no digo que Dios exista por el solo hecho de que no se pueda probar que no existe, sino que no se debe descartar la posibilidad. Tampoco es posible decir que no existe solo porque no se pueda demostrar su existencia.
  • Tercero, Muchas personas plantean de que por qué creen en un Dios que nunca se vio en persona. Simple, aunque puede sonar medio vago el argumento, yo nunca en mi vida visité Trukmenistán ni lo ví, muchos pueden decir "pero está comprobado que existe", aunque razonando como los escépticos, diría "yo nunca lo ví, así que no sé". Por favor... Protágoras si no me equivoco, fundador del escepticismo, permaneció mudo toda su vida, ya que no se consideraba capaz de emitir juicio alguno.
  • Cuarto, Justicia, Libertad, Igualdad, existe una idea perfecta de ellos, y también existen de forma imperfecta en este mundo. Me parece que algo parecido pasa con respecto a Dios, hay un Dios perfecto, y en este mundo en el que vivimos hay algo imperfecto, que lo "representa" por así decirlo, que son las diversas religiones. Volviendo al principio ese es el problema, las religiones son hechas por los humanos, quizás con alguna inspiración divina, pero no van a ser perfectas como Dios. Otro ejemplo de ésto puede ser el Comunismo, que a mi parecer es perfecto, sin embargo nunca cuando los hombres lo quisieron o quieren llevar a la práctica, no funciona, ¿por qué? Porque somos humanos, simples humanos. También pasa esto con la Democracia y muchas otras cosas.
  • Quinto, muchos cuestionan el accionar de Dios, que por qué deja que exista el mal, que si es vengativo, que si no tiene sentido de la Justicia, etc. Perdón por la expresión, pero ¡Qué estupidez! Obviamente que no vamos a entender ni ahí el pensamiento de Dios, si es que existe, está por sobre nosotros y por sobre todo ¡no es humano! ¿Cómo se hace para entender cómo piensa un ser que no es humano? Es imposible, es como pedirle a nuestra mente que se imagine cómo es una cuarta dimensión, no somos capaces ya que toda nuestra vida vivimos en tres dimensiones.

En fin, la existencia de Dios solo se puede comprobar empíricamente, como plantea Kant, la base del conocimiento es empírica, luego todo pasa por la razón y de ahí se puede deducir algo. Es por eso justamente que aquello metafísico está fuera de nuestro alcance, por el hecho de que justamente es imposible tener esa experiencia previa necesaria.

Razonando únicamente es imposible demostrar la existencia o la inexistencia de Dios, es por ello que lo ideal es el agnosticismo. Sin embargo creo que al ser este un punto medio, es una utopía, nunca una persona es neutral y tiene para un lado o para el otro. Yo creo en un Dios, por las dos últimas pruebas de Santo Tomás de Aquino y por algunas purebas mías.

No creo en las religiones, que como dije son imperfectas por el hecho de ser creaciones de los humanos y no de Dios, es por eso que hay tantas religiones que se contradicen entre sí, pero si uno se pone a analizar todas tienen cosas en común, lo que para mí es prueba de que todas hablan de lo mismo de una u otra forma.

También creo que Dios si tiene una “explicación científica” por así decirlo, solo que nuestra condición de humanos nos impide llegar a ella.

Bibliografía

Adolfo Carpio, “Principios de Filosofía”

Guillermo Obiols, “Curso de Lógica y Filosofía”

domingo, 15 de agosto de 2010

Conventos (Parte II)


Otro fragmento de Los Miserables de Victor Hugo:


Unos cuantos hombres se reúnen y viven en común ¿En virtud de qué derecho? Del derecho de asociación.

Se encierra. ¿En virtud de qué derecho? Del que tiene todo hombre para abrir o cerrar su puerta.

No salen nunca ¿En virtud de qué derecho? Del que tiene el hombre para ir y venir libremente, lo que implica el derecho a quedarse en su casa.

Y en su casa ¿Qué hacen? Hablan bajo; bajan los ojos; trabajan. Renuncian al mundo, a las ciudades, a las sensualidades, a los placeres, a las vanidades, a los orgullos, a los intereses. Visten paños y telas toscas. Ninguno de ellos posee propiedad alguna. Al entrar allí, el que era rico se hace pobre. Lo que tiene lo da a todos. El que era noble, gentilhombre y señor, es igual que el que era campesino. La celda es idéntica para todos. Todos sufren la misma tonsura, duermen sobre la misma paja, mueren sobre la misma ceniza. El mismo saco a la espalda, la misma cuerda alrededor de la cintura. Si deciden ir descalzos, todos van descalzos. Puede haber un príncipe entre ellos, pero será una sombra como los otros. Allí no hay títulos. Los nombres de familia han desaparecido, sólo llevan nombres de bautismo. Han disuelto la familia carnal y han constituído en su lugar la familia espiritual. No tienen otros parientes que todos los hombres. Socorren a los pobres, cuidan a los enfermos. Eligen a quienes obedecen. Se llaman unos a otros: “hermanos”.

Este es un convento ideal, no real. Pero basta que sea posible para que deba ser tendio en cuenta.


Este fragmento, me hizo recordar al comunismo en cierta forma. ¿El Comunismo? dirán muchos. Sí, este convento ideal que muestra Victor Hugo en un pasaje de su obra, se parece muchísimo al Comunismo. Debo decir que a mí esta forma de organización me parece la mejor y más perfecta lejos, sin embargo veo muy difícil que se pueda aplicar como se debe. ¿Por qué? Por el simple hecho de ser humanos.

Como dije en una entrada anterior, el Capitalismo refleja lo que es la gente en este momento, ¿o será que el Capitalismo convirtió a la gente como es? En fin, lo que importa es que las personas actualmente tienen como pilar de sus vidas a las cosas materiales. A mi entender, lo principal del Comunismo, se basa en errradicar esta forma de pensar tan materialista y hacer que a todos nos importen otras cosas en vez de lo material, como el crecimiento profesional y académico, crecer como personas, etcétera. Si logramos esto, no nos interesaría un pepino si el vecino que es un borracho tuviese la misma casa que yo. Nos conformaríamos con ser mejores personas o profesionales que el vecino de al lado.

Esto se puede ver claramente en el ejemplo del Convento que puse, a los monjes les interesa muy poco que el otro monje pedófilo pueda vivir en el mismo lugar que ellos, de la misma forma, total ellos son los que quedan mal a los ojos de Dios, y son ellos quienes encontrarán el Infierno luego de su muerte.

Pero ¿Cómo lograr una sociedad igualitaria, y que principalmente, deje de vivir por la cosas materiales y vivia para la Comunidad? ¿Es necesaria una Revolución, como planteaba Marx? ¿Es necesaria una cuota de autoridad, como Perón? Todavía no logro encontrar la respuesta, porque la pregunta sería ¿Cómo lavarles el cerebro a toda una sociedad? Saludos


martes, 10 de agosto de 2010

Conventos (Parte I)

Voy a empezar a escribir una serie de entradas relacionadas, sí como lo dice el título, con los conventos. "¿Con los conventos?" se preguntarán ustedes. "¿Qué puta puede escribir sobre los conventos?". Yo no, Victor Hugo, en su libro Los Miserables, dedicó unas cuantas páginas a los conventos, a reflexionar sobre la vida que se lleva en ellos y a relacionarlos con otros aspectos. A continuación voy a colocar la cita del día de hoy:

"Cuando los monasterios abundan en una nación son trabas para la circulación, establecimientos que obstruyen, centros de pereza instalados allí donde debería haber puestos de trabajo. Las comunidades monásticas son a la comunidad social lo que el muérdago a la encina, lo que la verrgua al cuerpo humano. Su prosperidad y su apogeo significan el empobrecimiento del país. El régimen monástico, bueno en los principios de la civilización, útil en la misión de dominación de la brutalidad por medio de lo espiritual, es malo para la virilidad de los pueblos. Además, cuando se gasta y entra en el período de desarreglo, continúa dando el ejemplo. Es malo por las mismas razones que lo hacen saludable en su período de pureza."

En mi opinión este fragmento, se puede relacionar no solo con los conventos, sino con la Iglesia Católica en general, o por lo menos en la Historia Argentina siempre lo fue.

¿Por qué una entidad que supuestamente es la encargada de llevar la palabra de Dios a las personas y de esta forma guiar sus vidas, sería considerada como el mal de un país? Es así de simple, la Iglesia no es más que un aliado de los más poderosos (siendo la Iglesia misma acreedora de un poder atemorizante) y por ende la palabra y enseñanzas de Dios, no son tomadas más que un instrumento para dominar a las masas.

Si nos ponemos a analizar la Historia Argentina, podremos ver que siempre que un Gobierno trataba de hacer las cosas masomenos bien, o mejor dicho trataba de buscar una mayor equidad socioecónomica y por lo tanto ir en contra de los intereses de la "elite" nacional, era derrocado o se le impedía gobernar de la forma en que lo pudiese haber hecho. La Iglesia siempre estuvo detrás de estos atentados contra el Estado, siempre en busca de mantener su poderío, siempre tratando de mantener a la gente fiel a su organización.

Veamos el ejemplo de Perón, Perón fue derrocado por un golpe militar, pero ¿quién apoyaba este golpe? Nada más ni nada menos que la mismísima Iglesia Católica y los poderosos empresarios y terratenientes argentinos (de estos últimos también escribiré en una futura entrada). Perón quería separar totalmente a la Iglesia del Estado, hasta se había aprobado la ley del Divorcio. ¡Los curas no podían permitir que esto se les escapara de sus manos! ¡Derroquemos a Perón! Y así fue.

La Historia parece repetirse miremos donde miremos. Lo que me preocupa, es la situación actual, en la cual nuestro gobierno parece querer tomar medidas parecidas a las de Perón, quitarles a los más ricos para darles a los más pobres, sacarle poder a la Iglesia y lograr mayor igualdad en el país (por lo menos esa es la idea), ¿podrán lograrlo?

PD: Debo aclarar que este escrito no tiene nada que ver con mi forma de ver la religión, sino analizo a la Iglesia Católica como una mera institución.

sábado, 7 de agosto de 2010

Ojo por ojo y el mundo se quedará ciego

En Argentina sucedió un hecho lamentable realmente: una señora embarazada fue a retirar 20000 dólares, vinieron unos tipos, le robaron la plata y la balearon. El bebé que estaba esperando terminó muriendo. Sí, es horrible. Pero, ¿qué necesidad hay de que los medios de comunicación se cuelguen de este hecho para ganar plata? Siempre que pasa algo, lo único de lo que hablan es de eso, sin darse cuenta de cómo pueden llegar a herir a las personas, y también sin darse cuenta, de que todo bien, pero hay otras cosas que pueden llegar a ser relevantes para la sociedad y que pueden servir de forma indirecta para que no vuelvan a suceder esto.

Siempre hay un tema estúpido del cual hablar todo el día, siempre hay un tema estúpido que ocupa la cabeza de todos los habitantes del país, los distrae de las cosas realmente importante y de las cosas que deberían preocuparles. Si no es la Hiena Barrios que atropelló a una chica embarazada, es Ricardo Fort peleándose con Tinelli, o el bendito Mundial (fútbol para gente que no sabe, en otra entrada voy a hablar de eso). Sé que es culpa de la gente también, que con su ignorancia les resulta más "divertido" escuchar hablar a Fort que a la Presidente, y bueno así es como pasan todos estos hechos lamentables. Demagogia, mala administración política, incapacidad de resolver problemas, etc. No digo que no sean temas importantes, sino que son para decirlo un par de veces y listo, no estar con la cámara en vivo todo el día en el hospital.

Y por último, sobre lo que iba a hablar originalmente en esta entrada, la reacción del pueblo frente a estos acontecimientos. "¡Pena de muerte para esos hijos de puta!", "¡No se merecen vivir!", "¡El Estado no tiene que gastar manteniéndolos!". Palabras de mentes reaccionarias, que ante cualquier estímulo responden sin pensar. Eso es proponer la pena de muerte, no pensar. Está bien, ellos mataron a alguien sin pensarlo, pero ustedes ¿van a hacer lo mismo? ¿van a devolverles con la misma cara de la moneda?. Los niños de jardín de infantes se comportan de esa forma. Tal es así, que en la época de la Mesopotamia regía la ley del Talión, del ojo por ojo, cuando la sociedad era jóven. Creo que evolucionamos un poquito, sino realmente qué mundo de mierda.

Si se quiere calmar la delincuencia, lo primero que hay que hacer es tratar de buscar las raíces del problema, luchar contra eso. No sé, se podrían armar planes de reinserción social (pero que funcionen y no sean otra mentira), hacer incapié en la educación de los niños, luchar contra la droga, etc. Pero no creo que la Pena de Muerte represente una posible solución, sería como curar los síntomas pero no la enfermedad. Y por supuesto, lo principal, tratar de frenar esta constante farándula en los medios de comunicación, tratar de que la gente despierte, tratar de que la gente salga de esa ignorancia en la que se encuentran sumidos.

Obviamente que debo hacerme una autocrítica, yo también me debo haber dejado llevar por el tema, sino no estaría escribiendo esto jaja. Paradójico. En fin, pasado mañana ya todo el mundo ni se va a acordar de lo que pasó, ni de la pena de muerte, ni nada.Un saludo.

martes, 3 de agosto de 2010

Fiesta Nacional de los Estudiantes


Empezó una etapa, que al parecer, es muy importante para muchas personas de la ciudad donde vivo: La Fiesta Nacional de los Estudiantes. Primero voy a proceder a explicar un poco de qué se trata.

En realidad, la Fiesta comienza oficialmente el 21 de Septiembre, sin embargo en mi opinión dura la mayor parte del año. Pero bueno, principalmente se trata de que cada colegio de la ciudad (algunos de otros puntos de la provincia), construye un carruaje lleno de flores de papel, luces con efectos especiales, etc. etc. El motivo en general es la Primavera, pero bueno, muchos eligen diferentes cosas aunque tienen las adecúan al tema general. Acá van algunas fotos:








Existen diferentes categorías de carrozas: carruajes (las más chicas), carrozas (las normales), y técninas (las que tienen movimientos, construídas por Escuelas de Educación Técnica). Todos los colegios compiten dentro de su categoría, por puntajes según diversos criterios evaluados por el jurado y al final se entregan premios.

También hay una competencia de "belleza" entre las chicas por así decirlo. Cada colegio elige a una reina y dos princesas (hay veces que eligen Damas de Honor, u otros títulos parecidos). Ellas, son las que se suben a la carroza y desfilan arriba de ella. Pero la competencia sigue, luego se elige una reina de la Capital, la que competirá en la instancia provincial, y la que gana en la provincial compite con chicas de todo el país en la nacional. No me pregunten cómo se eligen las chicas de otras provincias porque la verdad que son muy variados los métodos de selección. Acá pongo algunas fotos de las reinas:





La verdad que a la mayoría de los estudiantes les gusta la fiesta, hay mucho boliche, muchas actividades interesantes, no hay clases, y un largo etcétera. Personalmente nunca me llamó muuucho la atención, pero bueh, a pesar de todo hoy comencé a ser lo que se denomina carrocero, es decir aquellos que construyen las carrozas de su colegio. Tengo que ir todos los días y bueh poner todas las pilas que pueda y la verdad que la pasé bastante bien esta tarde.

Me gustaría que esta fiesta también se difunda por todo el país y que no piensen que Jujuy es todo pueblos en medio de un desierto, en el cual andamos subidos en llamas. Jujuy también es esto, Jujuy también tiene ciudades hermosas, en Jujuy también podés divertirte. Un saludo.

domingo, 1 de agosto de 2010

Aburrido de la vida

No sé si alguna vez les pasó el sentirse aburrido de la vida. En este momento siento una extrema necesidad de un gran cambio, estoy harto, me siento mal, me siento solo, me siento desepcionado, me siento triste, estoy embolado.

Siempre digo que no me molesta en lo más mínimo estar solo, y generalmente es así (pasé todas mis vacaciones solo, sin ningún problema). Pero hay veces que realmente necesito la compañía de alguien, alguien con quien pueda discuir sobre todos mis pensamientos, alguien con quien pueda salir a boludear por ahí, alguien con quien me pueda reír, alguien con quien poder escuchar música. Muy pocas veces, casi nunca tengo a alguien así a mi lado. Debe ser que pido demasiado, sé que soy medio diferente (o bastante), y que esa persona que esté a mi lado tampoco quiero que sea "normal" por así decirlo, pero bueno... ¿tan difícil es encontrar a un amigo, amiga, compañero, compañera, novia, que sea perfecto/a para mí? Ese es el problema, pienso que tiene que ser perfecto todo, y me cuesta aceptar que algo no lo es.

Esta rutina de mierda que tengo siempre, y que me da la sensación de para qué mierda sirve mi vida en estos momentos, me termina volviendo loco al final del día. Me dan ganas de tener 30 años ya, estar trabajando e intentando cambiar este mundo de mierda. Pero me pongo a pensar, y seguro que a esa edad también voy a sentir lo mismo. ¿Estamos condenados a hacer cosas por nada por toda la eternidad? ¿Qué es aquello por lo que vivimos? ¡Cómo me gustaría ser de esas personas que viven únicamente el momento y nunca piensan en sus respectivos futuros! Ese es otro problema, yo vivo en el mañana, no en el presente.

Esta ciudad de mierda donde vivo, con alma de pueblo, es también parte de mis problemas. Detesto cómo se mueven las personas a mis alrededores. Parece que viviéramos en esas películas de época, en las cuales todo lo del otro importa. Y no es eso lo peor, sino que a causa de ello, mucha gente no es realmente como es, sino que vive en función de qué dirán los demás, simplemente lo odio y a la vez tengo miedo, tengo miedo de volverme así, de dejar de ser como soy por los demás.

Pero bueno, por suerte dentro de unos cuantos meses mi vida supuestamente cambiará, voy a entrar en la Facultad, otro ambiente, conoceré gente que por ahí tenga más parecido conmigo, con intereses similares, si bien voy a seguir viviendo en esta pseudo-ciudad mi ambiente va a cambiar, y creo que es cuando realmente va a empezar mi vida, y a recorrer mi camino para descubrir cómo funciona el mundo y qué es la realidad. Saludos.